Principales causas quirúrgicas de dolor abdominal: ¿cuándo consultar al cirujano?

El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta médica más frecuentes. Puede tener múltiples causas, desde trastornos digestivos leves hasta enfermedades que requieren intervención quirúrgica urgente. Como cirujano general y laparoscopista en Venezuela, es importante educar a la población sobre las principales causas quirúrgicas de dolor abdominal, su diagnóstico y cuándo acudir a consulta para una evaluación especializada.
¿Qué es el dolor abdominal?
El dolor abdominal se define como cualquier molestia o dolor que se presenta entre el pecho y la pelvis. Dependiendo de la causa, puede ser leve, moderado o severo, localizado o difuso, y puede irradiarse hacia otras zonas como la espalda, los costados o la ingle.
Cuando este dolor persiste, se intensifica, o viene acompañado de otros síntomas como fiebre, vómitos, distensión abdominal o alteraciones en las evacuaciones, puede tratarse de una emergencia quirúrgica que requiere atención médica inmediata.
Causas quirúrgicas más frecuentes de dolor abdominal
1. Apendicitis aguda

Una de las causas quirúrgicas más comunes. Se trata de la inflamación del apéndice, una pequeña estructura ubicada en el lado inferior derecho del abdomen. El dolor suele comenzar en la zona umbilical y desplazarse hacia la fosa ilíaca derecha, acompañado de náuseas, vómitos y fiebre.
Tratamiento: cirugía de emergencia, generalmente por laparoscopia, para realizar una apendicectomía.
2. Colecistitis aguda

Ocurre por la inflamación de la vesícula biliar, casi siempre a consecuencia de cálculos biliares que obstruyen el conducto cístico. El dolor se localiza en el cuadrante superior derecho y puede irradiarse hacia el hombro derecho o la espalda.
Síntomas frecuentes: náuseas, vómitos, fiebre, ictericia leve.
Tratamiento: cirugía de vesícula (colecistectomía laparoscópica) en la mayoría de los casos, para evitar complicaciones como perforación o infección.
3. Hernias complicadas
Una hernia de la pared abdominal ocurre cuando un órgano interno protruye a través de una debilidad en la pared abdominal. Las hernias pueden presentarse en la ingle (hernia inguinal), ombligo (hernia umbilical), o encima del ombligo (hernia epigástrica).
Cuando la hernia se estrangula (interrumpe el flujo sanguíneo del contenido herniado), se convierte en una emergencia quirúrgica.
Síntomas: dolor súbito en la zona de la hernia, enrojecimiento, endurecimiento, vómitos.
Tratamiento: reparación quirúrgica inmediata, idealmente con hernioplastia laparoscópica.
4. Obstrucción intestinal
Se produce cuando hay una interrupción del tránsito intestinal, ya sea por adherencias postquirúrgicas, hernias, tumores o vólvulos (torsiones del intestino).
Síntomas: dolor abdominal difuso, distensión, vómitos biliosos, ausencia de evacuaciones.
Tratamiento: cirugía en casos severos o cuando no hay respuesta al tratamiento médico.
5. Diverticulitis aguda
La inflamación o infección de los divertículos (pequeñas bolsas que se forman en el intestino grueso) también puede requerir cirugía si se complican con abscesos, perforación o peritonitis.
Síntomas: dolor en el lado izquierdo del abdomen, fiebre, cambios en el hábito intestinal.
6. Acalasia esofágica
Aunque es menos frecuente, esta enfermedad afecta el movimiento normal del esófago. Puede generar dolor torácico o epigástrico y sensación de comida atascada. En casos avanzados puede requerir miotomía de Heller laparoscópica.
¿Cuándo consultar al cirujano?
Es recomendable acudir a consulta con un cirujano general si:
- El dolor abdominal se mantiene por más de 6 horas.
- Se presenta fiebre, vómitos persistentes o distensión.
- Se palpa una masa o bulto doloroso en el abdomen o la ingle.
- Hay antecedentes de hernias, cálculos biliares o cirugía abdominal previa.
- Se ha diagnosticado una patología quirúrgica previa y se requiere seguimiento.
¿Por qué elegir una cirugía laparoscópica?

La laparoscopia avanzada es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite abordar muchas de estas causas con incisiones pequeñas, menos dolor postoperatorio, recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones.
Como especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada en Caracas, Valencia y Guacara, ofrezco procedimientos quirúrgicos de alta precisión para el manejo de:
- Hernias abdominales
- Colecistectomía laparoscópica
- Cirugía para acalasia
- Corrección de diástasis abdominal
- Cirugía de esterilización femenina
- Cirugía menor ambulatoria
- Emergencias quirúrgicas digestivas
¿Dónde puedo atenderte?
Estoy disponible para consultas en las siguientes sedes:
Caracas
- Torre Kyra, piso 9, grupo médico 708. Av. Francisco de Miranda, El Rosal, frente a la Torre KPMG. Consulta de miércoles a viernes, previa cita.
Valencia:
- Centro Comercial Gravina, local 4, planta baja.
- Centro médico quirúrgico Sinaí.
- Punto Salud (sede Sambil)
Guacara
- Centro Clínico del Norte de Guacara (antiguo policlínico guacara)
Reservas y atención al paciente:
Teléfono / WhatsApp: 0412-4405122
Correo: drjosemgonzalezp@gmail.com
Sígueme en Instagram
Para más información sobre enfermedades quirúrgicas, tratamientos, consejos pre y postoperatorios, y jornadas especiales de salud, puedes seguirme en Instagram como @drjosemgonzalezp.
Artículos Relacionados

Cirugía de hernia: ¿Laparoscopia o técnica abierta? Conoce las diferencias y cuál es la mejor opción para ti
Cuando se diagnostica una hernia, una de las preguntas más frecuentes de los pacientes es: ¿cuál es la mejor forma de operarla? Hoy en día existen dos métodos principales para reparar una hernia: la cirugía abierta y la cirugía laparoscópica (también llamada técnica laparoendoscópica). Ambas buscan resolver el problema, pero difieren en cómo se realiza […]

Cirugía Laparoscópica: Preparación, Recuperación y Cuidados Postoperatorios
todo lo que necesitas saber para prepararte para una cirugía laparoscópica y cómo asegurar una recuperación exitosa. Consejos y cuidados pre y postoperatorios

Cirugía Laparoscópica: Una Mirada Detallada a la Técnica Quirúrgica del Siglo
Descubre qué es la cirugía laparoscópica, cómo funciona esta técnica mínimamente invasiva y por qué ha transformado los procedimientos quirúrgicos modernos
Sígueme en Instagram
Mantente al día con las últimas novedades y consejos de salud
@drjosemgonzalezp
Cirujano General
Últimas publicaciones
¿Necesitas una consulta?
Agenda tu cita médica de manera rápida y sencilla