Dr. José Miguel Gonzalez
← Volver al blog

Cirugía Laparoscópica: Una Mirada Detallada a la Técnica Quirúrgica Mínimamente Invasiva

Publicado el 6 de mayo de 2025
Cirugía Laparoscópica: Una Mirada Detallada a la Técnica Quirúrgica Mínimamente Invasiva

¿Qué es la Cirugía Laparoscópica? La Revolución en el Quirófano

La cirugía laparoscópica, también conocida como cirugía mínimamente invasiva o «cirugía de ojo de cerradura», representa uno de los avances más significativos en el campo de la cirugía moderna. A diferencia de la cirugía abierta tradicional, que requiere grandes incisiones, la laparoscopia utiliza incisiones muy pequeñas, generalmente de 0.5 a 1.5 centímetros.

A través de estas diminutas aperturas, se introduce un laparoscopio, un instrumento delgado similar a un telescopio que cuenta con una cámara de video de alta resolución y una fuente de luz en su extremo. Esta cámara transmite imágenes en tiempo real del interior del cuerpo a un monitor en el quirófano, permitiendo al cirujano visualizar la zona a tratar con gran detalle y precisión.

Junto con el laparoscopio, se insertan otros instrumentos quirúrgicos especializados, igualmente delgados y largos, a través de las otras pequeñas incisiones. Estos instrumentos permiten al cirujano cortar, suturar, extirpar tejido y realizar otras maniobras necesarias para llevar a cabo la operación.

¿Cómo Funciona Exactamente el Procedimiento Laparoscópico?

  1. Anestesia: Como en la mayoría de las cirugías, el paciente recibe anestesia general, lo que significa que estará dormido y no sentirá dolor durante el procedimiento.
  2. Insuflación: Una vez que el paciente está anestesiado, se realiza una pequeña incisión cerca del ombligo. A través de esta incisión, se introduce una aguja especial para insuflar dióxido de carbono (CO2) en la cavidad abdominal. Este gas crea un espacio de trabajo seguro para el cirujano, separando la pared abdominal de los órganos internos y mejorando la visualización.
  3. Inserción del Laparoscopio: Se introduce el laparoscopio a través de la incisión inicial. Las imágenes del interior del abdomen se proyectan en un monitor, guiando al equipo quirúrgico.
  4. Inserción de Instrumentos Quirúrgicos: Se realizan otras pequeñas incisiones (generalmente de dos a cuatro) en diferentes puntos del abdomen. A través de ellas, se introducen los instrumentos quirúrgicos necesarios para realizar la operación específica.
  5. Realización de la Cirugía: El cirujano manipula los instrumentos desde el exterior, observando sus movimientos y el campo quirúrgico en el monitor.
  6. Finalización: Una vez completada la cirugía, se retiran los instrumentos y el laparoscopio. Se libera el dióxido de carbono del abdomen y se cierran las pequeñas incisiones con suturas o adhesivos quirúrgicos.

¿Cuándo se utiliza la Cirugía Laparoscópica?

La cirugía laparoscópica se ha convertido en el estándar de oro para una amplia variedad de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en diversas especialidades médicas, incluyendo:

Sígueme en Instagram

Mantente al día con las últimas novedades y consejos de salud

@drjosemgonzalezp

Cirujano General

Últimas publicaciones

¿Necesitas una consulta?

Agenda tu cita médica de manera rápida y sencilla

Cirugía Laparoscópica: Una Mirada Detallada a la Técnica Quirúrgica Mínimamente Invasiva | Dr. José Miguel González | Dr. José Miguel González